Rebelión de atención

Una predicción floja de papeles acerca de la atención como medio de producción.

Quiero inaugurar este espacio a lo grande: haciendo una predicción falopa acerca de cuestiones que me exceden completamente.

Las formas en que la humanidad crea valor.

A través de los siglos, la actividad productiva de las personas ha evolucionado.

El humano promedio del s. XXI trabaja indiscutiblemente menos horas, y goza de un mayor bienestar en el trabajo que sus pares hace 200 o 300 años.

Esta evidente mejora en nuestras condiciones productivas se la debemos inexorablemente a ellos, nuestros antepasados. Que fueron quienes un día dijeron ‘che paren la mano, no sé si quiero laburar 12hs/día para ganar un salario de subsistencia’.

Mirando en retrospectiva, es como si los obreros de finales del s. XIX hubieran tenido una revelación. Una repentina puesta en valor de su atributo primordial: su tiempo.

(Simplificación burda y excesiva ahead). Primero fueron unos pocos, y esos convencieron a otros más. Es así que eventualmente la mayoría se dio cuenta de que contaban con el poder de negociación suficiente para pedir una jornada de 8hs.

Y colorín colorado… No.

La capacidad productiva de las personas está mediada por la tecnología. Un humano moderno puede producir 10 veces el valor que su abuelo, porque tiene acceso a Internet.

Y a decir verdad… la mayoría no es consciente de ello. La tecnología avanzó más rápido que nuestra consciencia del valor que podemos crear.

Hoy en día, nuestra atención vale mucho más que nuestra capacidad de girar una manivela en una fábrica.

Y como lo prometido es deuda… acá va la predicción: estamos a las puertas de una rebelión de atención.

Primero unos pocos, que a su vez vamos a convencer a otros más. Cada vez más personas somos conscientes del valor de nuestra atención como medio de producción.

Cada vez más personas somos conscientes de que el intercambio que nos proponen las big tech no es un buen negocio: entregame tu atención a cambio de contenido corto curado algorítmicamente.

Guarda, no estoy diciendo que el contenido algorítmico vaya a morir. Pero cada vez hay un potencial más interesante en desarrollar propuestas de valor que le entreguen al usuario algo más a cambio de su atención (y por qué no, su dinero también).

Una red social que de verdad te ayude a encontrarte más seguido con tus amigos. Jornadas de trabajo “tiempo completo” de 6hs o menos. El metaverso (a falta de una palabra mejor) como espacio de trabajo colaborativo remoto por excelencia. Si se te vino a la cabeza alguna otra, me encantaría leerlo en los comentarios :)

Creo que la gente de Waking Up está capitalizando exitosamente en el fenómeno del que hablo. Meditaciones guiadas + micro podcast altamente curados + una UI limpia y sin spam en las notificaciones. Una suscripción que pago con placer.

Con eso me despido. Si lo disfrutaste me ayudaría mucho que me lo hicieras saber. Recién estoy empezando a escribir y esa motivación viene bárbaro. Gracias por tu atención, hasta la próxima :)

Reply

or to participate.