- Ernesto's Blog
- Posts
- ¿El trabajo remoto aísla a la gente?
¿El trabajo remoto aísla a la gente?
Notas sobre la epidemia de soledad y cómo evitar que le pase a tu equipo.
Reality check: las personas tienen cada vez menos amigos.
Estudios recientes parecen confirmar aquello que cualquiera de nosotros podría adivinar levantando la cabeza en cualquier mall o restaurante.
Según el Survey Center on American Life, el 12% de los estadounidenses no tiene ningún amigo cercano (comparado al 3% registrado en 1990).
El porcentaje que reporta tener un “mejor amigo” bajó del 75% al 59%.

En concordancia, el número de jóvenes sexualmente activos cayó de manera similar. Del 81.1% al 69.1% en menos de 20 años. Vía JAMA Network.
Si dijera que lo encuentro preocupante me estaría quedando corto. Se nos rompió una de las piezas más importantes de la civilización.
Y para peor… trabajo remoto.
Que cada quien haga su lectura, ya deben haber un sinfín de artículos señalando al culpable. Hoy no pienso desperdiciar nuestro tiempo con esa búsqueda.
Me basta con señalar: es muy difícil que hacer nuevos amigos si nos pasamos más de la mitad del día frente a una pantalla.
Habitando espacios digitales diseñados por los mejores ingenieros graduados de Stanford con el objetivo de capturar tu atención con prácticas éticamente cuestionables.
Alguien que me lee por primera vez podría pensar “este tipo odia la tecnología”. O que vivo así:

Aunque me pese, mis últimos 3 años liderando un equipo remoto se parecieron más a esto:

Déjenme decirles una cosa acerca de los equipos de trabajo remotos:
La tecnología de comunicación sobre la que se construyen no tiene en prioridad la creación de un espacio para hacer amigos.
Si todas las interacciones con tus compañeros de trabajo giran en torno a su to-do list… va a ser muy difícil que descubras ahí a tu padrino de bodas.
Cómo NO ser una de esas empresas.
Es de capital importancia que te cuestiones los incentivos de quienes diseñan los espacios que tu equipo habita.
Las consecuencias de esas decisiones de diseño tienen un impacto incalculable sobre tu negocio.
“¿Qué consecuencias?”, te preguntaste de forma muy oportuna.
→ Si estás buscando construir una solución disruptiva que enamore a tus clientes vas a necesitar gente talentosa.
→ A la gente talentosa le gusta hacerse amiga de otra gente talentosa.
→ Hay muchas empresas compitiendo por contratar gente talentosa.
¿Ves por dónde voy?
Si las personas no pueden hacer amigos talentosos en tu empresa, que los empujen a convertirse en la mejor versión de sí mismos… se van a ir.
La buena noticia es que podes hacer la misma lectura en sentido contrario:
Si las personas pueden hacer amigos talentosos en tu empresa, se van a quedar. Y si tu empresa es un enjambre de profesionales talentosos, es mucho más fácil conseguir atraer nuevos. Y la rueda gira.
Hay una oportunidad de inversión con altísimo potencial en la cultura de tu pyme o startup.
A Google, Meta y MercadoLibre no vas a poder competirle por presupuesto.
Pero te aseguro que un clima social vibrante, en el que personas talentosas puedan conectar genuinamente, crecer profesionalmente juntos y construir algo que les conmueve… puede ser más seductor que cualquier billete*.
Te acabo de pasar la pelota, y te están filmando.
Me gustaría animarte a pensar… ¿Qué podés empezar a hacer hoy para que tu equipo cree conexiones genuinas y duraderas?
Vas a tener que remar contracorriente. Ya lo dije más arriba: la tecnología no está jugando a tu favor esta vez. El remoteness te quita muchas cosas que en la presencialidad ya vienen dadas. Pude pensar en estas:
Códigos compartidos: es mucho más fácil hacerte amigo de una compañera de trabajo cuando podes ver que tiene un pin de una banda que te gusta, o comparten ciertos códigos estéticos, o escuchas de rebote que está mirando la misma serie que vos. Esta serendipia social se multiplica exponencialmente cuando se comparte un espacio físico. Para suplirlo, es importante que en tu equipo existan espacios donde las personas puedan hablar y mostrar las cosas que les gustan.
El efecto crossfit: es prácticamente imposible convencer a una persona de que empezar a voltear ruedas de tractor por su cuenta va a ser una gran idea. Sin embargo, si reunís 6 o 7 que están dispuestas a hacerlo juntas… ahora es otra cosa. La presencialidad genera un caldo de cultivo espectacular para personas que quieren empezar a hacer cosas difíciles. En espacios virtuales, se puede intentar replicar el efecto creando canales donde compartir nuevos compromisos y favorecer el… [siguiente slide].
Accountability grupal: si decís en voz alta que vas a hacer algo, es muchísimo más probable que lo hagas. Entre más espacios existan para decirse cosas en voz alta, más se potencia este efecto. Contar con un grupo de pares -de quienes te encantaría ganarte el respeto- que estén al tanto de lo que estás buscando lograr, te empuja a esforzarte para hacer que pase lo imposible.
Brainstorming: “no se puede esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo”. Muchas veces, para que emerja una solución innovadora, hace falta que te caiga un meteorito desde el espacio exterior, en forma de sugerencia espontánea que te lanzó un compañero de forma completamente inesperada durante el break del almuerzo. Los colaboradores de tu equipo remoto necesitan espacios para visibilizar los problemas que les aquejan y recibir sugerencias.
Ruptura del silo: compartir espacios físicos con personas que trabajan con problemas radicalmente diferentes a vos y piensan en formatos divergentes es una gran forma de evitar aislarte en un silo de clones tuyos donde no hay manera de tener una idea nueva. En Firmaway tuvimos éxito implementando iniciativas de cross training para mitigar la formación de silos.
*A mediano plazo la idea es que empieces a soltar el billete. Tu equipo no va a poder mejorar sus condiciones materiales de vida con sesiones de crosstraining.
Bonus track: idea de startup gratuita.
El trabajo remoto llegó para quedarse y todo eso, no voy a seguir gastando la frase más trillada de la “literatura de negocios” moderna.
Y todos estos nuevos problemas que acabo de exponer, todavía permanecen demasiado lejos de la lista de prioridades de los VCs y tech bros de San Francisco.
Hay una oportunidad con un interesante radio de riesgo-recompensa para generar soluciones innovadoras. Y para no perder la costumbre, me lanzo con una predicción:
Friendtech is coming.
El mercado está listo para adoptar nuevas soluciones que fomenten la creación de conexiones genuinas en el espacio laboral.
Si vos o alguien que conocés ya está trabajando en esto, me encantaría que charlemos :)
Gracias por tu atención. Espero te lleves algo nuevo de esta lectura, y te agradezco mucho si elegís apoyarme y compartirla. Me tomó varias semanas lograr que este estofado de ideas alcance el punto de cocción. Intentaré sorprenderte con algo nuevo la siguiente semana.
¡Hasta la próxima!
PD: si te interesa profundizar en la loneliness epidemic te recomiendo encarecidamente el documental que hizo ColdFusion.
Reply